Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

3 profesiones que "aumentan" el riesgo de cáncer según la Cancer Research UK

3 profesiones que "aumentan" el riesgo de cáncer según la Cancer Research UK

En el entorno laboral, la exposición prolongada a agentes peligrosos puede tener consecuencias graves para la salud, entre ellas, un incremento considerable en la probabilidad de desarrollar cáncer, alertan diversos especialistas en salud pública.

Según Cancer Research UK, aproximadamente uno de cada cuatro personas será diagnosticada con cáncer en algún momento de su vida. Aunque las causas de esta enfermedad son diversas, ciertas profesiones implican una exposición continua a sustancias que pueden desencadenar procesos cancerígenos, lo cual eleva notablemente el riesgo.

LEE: ¿Qué pasa si me baño con agua caliente en tiempo de calor? Ocupaciones con mayor propensión a enfermedades oncológicas

1.- Construcción

Los profesionales de este rubro, en especial quienes manipulan compuestos como el alquitrán, el asbesto o el polvo de sílice, presentan una mayor incidencia de cáncer pulmonar y mesotelioma. El asbesto, particularmente, puede alojarse en los pulmones, causando cicatrices que posteriormente pueden transformarse en tumores malignos.

2.- Industria química y manufactura

El contacto habitual con químicos como el formaldehído, el cloruro de vinilo o el benceno representa una amenaza considerable. Estos compuestos están vinculados al desarrollo de cánceres en la sangre, como el linfoma y la leucemia, ya que alteran la función normal de la médula ósea.

3.- Profesionales de la salud expuestos a radiación

Enfermeros, técnicos en radiología y médicos que trabajan con rayos X o fuentes similares de radiación ionizante enfrentan un mayor riesgo de padecer cáncer de piel, tiroides o incluso algunos tipos de leucemia. Esta radiación puede inducir alteraciones genéticas que, con el tiempo, desencadenan procesos malignos.

¿Cómo incide el trabajo en la aparición del cáncer?

Las mutaciones en el ADN celular, que son el punto de partida de la mayoría de los tipos de cáncer, pueden tener su origen en factores externos vinculados al ambiente laboral. Sustancias industriales como el benceno o el asbesto, así como la exposición a radiación ultravioleta y rayos X, están ampliamente documentadas como detonantes de estos cambios genéticos.

Además, en industrias como la minería, la construcción y la producción pesada, el personal está expuesto de manera constante a gases nocivos, humo tóxico y partículas en suspensión, lo que incrementa aún más las probabilidades de desarrollar enfermedades oncológicas.

Estrategias para mitigar los riesgos

La prevención en el ámbito laboral es esencial. Emplear correctamente el equipo de protección, respetar las normas de seguridad e higiene, y contar con formación adecuada sobre los peligros presentes en el entorno de trabajo son pasos clave para reducir el riesgo.

LEE: ¿Cuál es la manera correcta de usar un ventilador para dormir?

Las empresas, por su parte, deben asegurar condiciones laborales seguras, implementar controles regulares y promover la capacitación sobre los riesgos asociados a sustancias carcinógenas. La vigilancia médica también juega un papel importante: frente a cualquier anomalía o síntoma sospechoso, es fundamental acudir a un especialista. La detección precoz continúa siendo una herramienta determinante para mejorar el pronóstico y aumentar las tasas de recuperación.

Con información de Cancer Research UK

BB

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow